Ir al contenido principal

Qué dicen los historiadores sobre el aspecto real de Jesús

Después de siglos y siglos de eurocentrismo —tanto en el arte como en la religión— se sedimentó la imagen más conocida de Jesús: un hombre blanco, barbudo, de cabello largo castaño claro y ojos azules.
A pesar de ser un retrato ya conocido por la mayoría de los cerca de 2.000 millones de cristianos que hay en el mundo, se trata de una recreación que debe haber tenido poco que ver con la realidad.
El Jesús histórico, señalan expertos, muy probablemente era moreno, bajito y mantenía el cabello recortado, como los otros judíos de su época.
La dificultad para saber cómo lucía Jesús viene del mismo origen del cristianismo: el Nuevo Testamento, la parte de la Biblia que narra la vida de Jesús, no hace ninguna descripción de su aspecto.
“Los evangelios no lo describen físicamente, no dicen si era alto o bajo, guapo o fuerte. Lo único que dicen es su edad aproximada, unos 30 años”, comenta la historiadora neozelandesa Joan E. Taylor, autora del nuevo libro What Did Jesus Look Like?(“¿Cómo lucía Jesús?”) y profesora del Departamento de Teología y Estudios Religiosos del King’s College de Londres, Reino Unido.
“Esta ausencia de datos es muy significativa. Parece indicar que los primeros seguidores de Jesús no se preocupaban por tal información, que para ellos era más importante registrar las ideas que decir cómo era físicamente”, afirma el historiador André Leonardo Chevitarese, profesor del Instituto de Historia de la Universidad Federal de Río de Janeiro y autor del libro “Jesús Histórico. Una brevísima introducción”.
Cráneos del siglo I
En 2001, para un documental producido por la BBC, el experto forense en reconstrucciones faciales británico Richard Neave utilizó sus conocimientos científicos para alcanzar una imagen cercana a la realidad.
A partir de tres cráneos del siglo I, de antiguos habitantes de la misma región donde Jesús habría vivido, él y su equipo recrearon, utilizando modelado 3D, un rostro típico que muy bien pudo haber sido el de Jesús.
Los esqueletos de judíos de esa época muestran que la altura media era de 1,60 m y que la gran mayoría de hombres pesaba poco más de 50 kilos.
Taylor, autora del nuevo libro, llegó a conclusiones similares sobre la fisonomía de Jesús.
“Los judíos de la época eran biológicamente similares a los judíos iraquíes de hoy en día, así que creo que (Jesús) tenía cabello marrón oscuro a negro, ojos castaños, piel morena, un hombre típico de Oriente Medio”, afirma.

Moreno y pelo largo

El diseñador gráfico brasileño Cícero Moraes, especialista en reconstrucción facial forense, creó una imagen científica de Jesucristo a pedido de BBC Brasil.
Moraes comenta que (Jesús) ciertamente era moreno, considerando la tez de personas de aquella región y, principalmente, analizando la fisonomía de hombres del desierto, gente que vive bajo el sol intenso”.
Otra cuestión interesante es la cabellera de Jesús.
En la Epístola a los Corintios (uno de los libros de la Biblia), el apóstol Pablo escribe que “es una deshonra para el hombre tener pelo largo”, por lo que Jesús no habría tenido cabello largo, como suele ser retratado.
“Para el mundo romano, la apariencia aceptable para un hombre era que llevara la barba afeitada y el cabello corto. Aunque en la antigüedad, los filósofos probablemente se dejaban la barba larga”, afirma la historiadora Joan Taylor.
El profesor Leonardo Chevitarese, autor del libro “Jesús Histórico. Una brevísima introducción”, dice que las primeras iconografías conocidas de Jesús, que datan del siglo III, lo muestran como un joven imberbe y de cabello corto.
Parecía más un joven filósofo, un profesor, que un dios barbudo”, detalla.
La investigadora Wilma Steagall, profesora de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo y miembro de la Sociedad Brasileña de Teología y Ciencias de la Religión, señala que “en el centro de la iconografía paleocristiana, Cristo aparece bajo diversas representaciones: con barba, como un filósofo o maestro; o imberbe, con un rostro apolíneo, con túnica, con el semblante del dios Sol o de humilde pastor”.

Figura divina

Taylor, la autora del nuevo libro, cree que las imágenes que se han usado a lo largo de los siglos siempre han intentado retratar al Cristo, es decir, a la figura divina, de hijo de Dios, y no al Jesús humano.
“Ese es un asunto que siempre me fascinó, yo quería ver a Jesús, evidentemente”, dice.
La representación de Jesús barbudo y peludo surgió en la Edad Media, durante el auge del imperio Bizantino.
Como recuerda el profesor Chevitaese, la figura de Cristo empezó a mostrar a un ser invencible, semejante físicamente a los reyes y emperadores de la época.
El sociólogo Francisco Borba Ribeiro Neto, coordinador del Núcleo Fe y Cultura de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, dice que “a lo largo de la historia, las representaciones artísticas de Jesús y de su cara raras veces se preocuparon por presentar al ser humano concreto que habitó Palestina al inicio de la era cristiana”.
“En las iglesias católicas de Oriente, la imagen de Cristo debe seguir una serie de reglas para que transmita esa otra percepción de la realidad del personaje. Por ejemplo, lleva la cabeza en alto, con arrugas entre los ojos que sugieren sabiduría y la capacidad de ver más allá del mundo material”, agrega Ribeiro Neto.
“En las escenas con varias personas él siempre se ve más grande, lo que indica su superioridad sobre el ser humano normal; y en la cruz se le representa vivo y en la gloria, sugiriendo su resurrección”, cuenta.
Como la Iglesia occidental no seguía tales normas, los artistas que representaron a Cristo a lo largo de los siglos lo crearon a su modo.
“Puede ser una figura dulce en muchas imágenes barrocas o un Cristo sufrido y martirizado como en las obras de Caravaggio o Goya”, sostiene el sociólogo Ribeiro Neto.
“El problema de la representación fiel al personaje histórico es una cuestión de nuestro tiempo, cuando la reflexión crítica mostró las formas de dominación cultural en la representaciones artísticas”, prosigue el sociólogo.
“En ese sentido, el problema no es tener un Cristo rubio de ojos azules. El problema es que se piense que la divinidad debe presentarse con facciones europeas porque éstas representan a aquellos que están arriba en la ‘escala social'”, lamenta Ribeiro Neto.
Esta distancia entre el Jesús “europeo” y los nuevos fieles de países lejanos, según el historiador Chevitarese, se redujo en la búsqueda de una representación mucho más intermedia, un “Jesús étnico”.
“Imágenes de Jesús en Macao, la antigua colonia portuguesa en China, lo muestran con ojos rasgados, con la forma de vestir de un chino. En Etiopía, hay registros de un Jesús con rasgos negros”, añade.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Es buen idea comprar seguidores??

¿Alguna vez te has preguntado si debes o no comprar seguidores falsos? Hace 4 años, me hice esta pregunta, por suerte cambie de opinión y decide tomar el camino mas largo. Hoy en día puedo decir que las personas que me siguen son reales o por lo menos creo yo. Aunque algunas personas sigan pregonando que el número de seguidores no importa, la verdad es que la historia es otra. Hace unas semanas asistí a un evento y me preguntaron cuantos seguidores tengo yo en  Twitter , yo respondí “alrededor de 7,000, para mi sorpresa la persona respondió “ ¿Solamente eso? “. No es la primera vez que me pasa, en donde las personas reaccionan de una manera asombrada por el número de usuarios que uno tiene. Como dueña de un negocio me doy cuenta que no vale la pena tener 10,000 seguidores en mi cuenta de Twitter o Facebook si ninguno de ellos hace engagement o esta interesado en mis servicios. Lo ideal seria tener una cantidad de seguidores que interactúen con tu marca y est...

7 Métodos de aumentar espermas

¿Cuáles son las causas de un bajo recuento de espermatozoides? La oligospermia puede deberse a una amplia variedad de factores como los problemas hormonales,  una infección en la próstata, varicoceles (la dilatación de las venas dentro del escroto), un daño en los conductos espermáticos, el abuso de alcohol o de drogas, a ciertos medicamentos e incluso a la exposición a ciertos lubricantes vaginales (1). Afortunadamente, existen varios remedios naturales y consejos que te ayudarán a mejorar la cantidad y la calidad del esperma. Cómo tener más esperma: 7 métodos Controla tu dieta Si bien ya sabes que una dieta baja en grasas, rica en granos integrales, en proteínas, en frutas y verduras es buena para tu salud, lo que probablemente aún no sepas es que  este tipo de dieta también es buena para tu esperma. En un  estudio  realizado por la Universidad de Harvard, se encontró que los hombres que consumían una dieta rica en pescado, como el salmón, el pez azul...

Estadisticas de Blogger interpretarlas

Aunque la plataforma de Blogger nos facilita mucho la creación de un blog en Internet, cuando uno empieza es posible que uno se líe un poco, por ello vamos a hacer un repaso sobre las estadísticas que aporta Blogger. Estas estadísticas tienen en el editor de Blogger una pestaña, con 4 opciones: "visión general", "entradas", "fuentes de tráfico" y "público". En estos apartados nos muestran la cantidad de veces que se abre alguna de las páginas del blog, que artículos han sido vistos más veces, cómo llegan a nuestro blog y quienes son los lectores del blog. Y en nuestra guía para principiantes tienes explicado como leer estas estadísticas, que aunque resultan útiles no son demasiado fiables. Si entras en el editor de Blogger la sección de las estadísticas verás primero que nada una sección general en la que tienes cuatro cosas. Una gráfica de color azul sobre el tráfico de la última semana.  Muy práctica para ver de un vistazo como va ...