Ir al contenido principal

Si fuiste infiel volverás a hacerlo

Si has engañado una vez a tu pareja las posibilidades de repetirlo aumentan considerablemente. Esta es una creencia popular que habrás comentado alguna vez en tu grupo de amigos, pero un estudio de la UCL ha sacado unas conclusiones similares. En esta investigación, además de mostrar la capacidad de una persona para ser infiel repetidamente, lo que también se buscaba era comprobar la tendencia que tenían estos sujetos a mentir cuando podían conseguir un beneficio personal.
En este sentido, la explicación destas repeticiones se encontró en una región del cerebro llamada amígdala,quproporciona una respuesta negativa cuando mentimos y se va debilitando conforme vamos reiterando nuestros engaños, haciendo que nos sintamos menos culpables con estas nuevas mentiras.
Los investigadores realizaron un paralelismo con las infidelidades y, según explican, lo que nos frena al inicio, es una reacción emocional al engaño, porque la primera vez que cometemos adulterio nos sentimos mal por ello. Sin embargo, la próxima ya nos sentimos menos mal y así sucesivamente, aumentando las probabilidades de ser infieles con asiduidad, y sin remordimientos.
Lo que sugiere este análisis es que, una vez abierta la veda, el mentiroso compulsivo se habrá acabado adaptando a sus falacias y esta costumbre no le terminará pareciendo mal.

Para contrastar este estudio preguntamos a la psicóloga Lidia García la siguiente pregunta: ¿cuál es la función de la mentira? Según esta especialista, para comprender ese comportamiento humano primero debemos saber que “la mentira es un patrón de afrontamiento evitativo”.
En opinión de esta psicóloga, “en vez de encararse activamente a la situación y solucionar el problema, el individuo aplaza la oposición del mismo. El miedo a las consecuencias que podemos encontrarnos nos lleva a mentir, ya sea un temor a ser descubierto por nuestra pareja y perderla, por romper la estabilidad que proporciona una relación o por pánico a la soledad”.
¿Pero cuáles son los motivos? Pues hay varios y, aunque el estudio trata la tendencia a repetir este hábito de infidelidades con impunidad, también es interesante identificar bien el modelo de temperamento que tiene cada sujeto. Según apunta García, en su experiencia profesional ha encontrado que “normalmente las personas infieles presentan un apego ansioso-evitativo. Estas tienen un menor control de sus impulsos y una insatisfacción constante, es decir, siempre quieren más de la otra persona y todo les parece poco”. 
De hecho, se podría decir que son personas que no saben regular sus emociones por sí mismas y no son capaces de enfrentarse a la soledad. Tal y como apunta esta psicóloga, el comportamiento tipo suele ser el siguiente, repitiéndolo con facilidad tras la primera vez: “Cuando ve que la relación corre peligro se apresura a buscar un sustituto. Es decir, tapa ese vacío emocional con el que no es capaz de conectar”.
También hay ocasiones donde el individuo se encuentra a gusto con la relación, pero igual no le satisface lo suficiente y puede sentirse solo o vacío. En esta coyuntura, según Lidia García “la persona puede caer en la infidelidad buscando en alguien externo lo que le falta en su actual relación, pero sin ser capaz de desvincularse de su pareja, porque esta le sirve de base segura y es fuente indispensable de estabilidad”.
Como vemos, hay diferentes motivaciones y patrones de personalidad para los individuos que cometen una infidelidad, puntos clave para entender esas repeticiones en la mentira. No obstante, habiendo corroborado que si has sido infiel una vez es más probable que vuelvas a ser serlo, le pedimos a García algunos consejos para afrontar un engaño, antes y después de realizarlo.
Según esta especialista, “en primer lugar es importante que la persona mire en su interior y sea sincera consigo mismaque afronte la realidad y analice por qué quiere tener nuevas experiencias, rompiendo esa barrera que tanto miedo puede produce antes de conectar con lo más profundo de nosotros.”
Los temores hacen que continuemos con nuestra pareja a pesar de que la relación esté muerta, pero si evitamos pasar por este duelo, entonces es cuando cometeremos la infidelidad”, apunta esta psicóloga. Si hay dudas en la persona es una señal de alarma, algo no va bien y es importante atender a estas señales.
Por otra parte, si ya se ha cometido el engaño y nos encontramos totalmente perdidos, Lidia García recomienda “hacer ese mismo trabajo reflexivo, encontrar los motivos a esta conducta mediante un trabajo terapéutico personal y descubrir por qué he aprendido a relacionarme de esta manera.” Hay muchas razones, causas, formas, posibilidades y patrones, pero ya lo sabemos: si nuestra idea es mantener una relación estable, mejor no abrir la puerta de la infidelidad porque cerrarla será muy complicado.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Es buen idea comprar seguidores??

¿Alguna vez te has preguntado si debes o no comprar seguidores falsos? Hace 4 años, me hice esta pregunta, por suerte cambie de opinión y decide tomar el camino mas largo. Hoy en día puedo decir que las personas que me siguen son reales o por lo menos creo yo. Aunque algunas personas sigan pregonando que el número de seguidores no importa, la verdad es que la historia es otra. Hace unas semanas asistí a un evento y me preguntaron cuantos seguidores tengo yo en  Twitter , yo respondí “alrededor de 7,000, para mi sorpresa la persona respondió “ ¿Solamente eso? “. No es la primera vez que me pasa, en donde las personas reaccionan de una manera asombrada por el número de usuarios que uno tiene. Como dueña de un negocio me doy cuenta que no vale la pena tener 10,000 seguidores en mi cuenta de Twitter o Facebook si ninguno de ellos hace engagement o esta interesado en mis servicios. Lo ideal seria tener una cantidad de seguidores que interactúen con tu marca y est...

7 Métodos de aumentar espermas

¿Cuáles son las causas de un bajo recuento de espermatozoides? La oligospermia puede deberse a una amplia variedad de factores como los problemas hormonales,  una infección en la próstata, varicoceles (la dilatación de las venas dentro del escroto), un daño en los conductos espermáticos, el abuso de alcohol o de drogas, a ciertos medicamentos e incluso a la exposición a ciertos lubricantes vaginales (1). Afortunadamente, existen varios remedios naturales y consejos que te ayudarán a mejorar la cantidad y la calidad del esperma. Cómo tener más esperma: 7 métodos Controla tu dieta Si bien ya sabes que una dieta baja en grasas, rica en granos integrales, en proteínas, en frutas y verduras es buena para tu salud, lo que probablemente aún no sepas es que  este tipo de dieta también es buena para tu esperma. En un  estudio  realizado por la Universidad de Harvard, se encontró que los hombres que consumían una dieta rica en pescado, como el salmón, el pez azul...

Estadisticas de Blogger interpretarlas

Aunque la plataforma de Blogger nos facilita mucho la creación de un blog en Internet, cuando uno empieza es posible que uno se líe un poco, por ello vamos a hacer un repaso sobre las estadísticas que aporta Blogger. Estas estadísticas tienen en el editor de Blogger una pestaña, con 4 opciones: "visión general", "entradas", "fuentes de tráfico" y "público". En estos apartados nos muestran la cantidad de veces que se abre alguna de las páginas del blog, que artículos han sido vistos más veces, cómo llegan a nuestro blog y quienes son los lectores del blog. Y en nuestra guía para principiantes tienes explicado como leer estas estadísticas, que aunque resultan útiles no son demasiado fiables. Si entras en el editor de Blogger la sección de las estadísticas verás primero que nada una sección general en la que tienes cuatro cosas. Una gráfica de color azul sobre el tráfico de la última semana.  Muy práctica para ver de un vistazo como va ...