Ir al contenido principal

10 Web para encontrar vuelos baratos




¿Cuántos clics hacen falta para encontrar una ganga en Internet? Depende de cómo sehaga la búsqueda. Puedes visitar las webs de50 aerolíneas y 30 agencias, o acortar tiempo ygastar menos dedo utilizando los metabuscadores, sabuesos digitales quejuegan con el precio máximo que se está dispuesto a pagar por un billete y permiten rastrear vuelos baratos introduciendo sólo el aeropuerto de origen (o el de destino).


1./ Trabber presume de ser el primer metabuscador de billetes aéreos desarrollado íntegramente en España, en 2005. "Somos dos viajeros y nos pasábamos horas de página en página buscando la mejor tarifa aérea, una tarea bastante pesada. Intuimos que a mucha gente le pasaba lo mismo y decidimos desarrollar una herramienta que automatizase la búsqueda", explica Daniel Katime, creador, junto con Óscar Frías, de esta web que recibe cada día miles de visitas. Desde entonces han ido ampliando sus prestaciones, incorporando a la página un motor de búsquedas más potente y flexible y herramientas como Trabber Respuestas, que intenta resolver dudas viajeras.

Trabber nació en la estela de proyectos como2./ Skyscanneruna pequeña empresa creada en 2003 en Edimburgo y disponible hoy en 18 idiomas, entre ellos el español, o los estadounidenses3./ Kayak y 

5./ Easyviajar reúne en una misma web información editorial sobre los destinos, mapas, comparativas de hoteles (cuentan con un equipo de periodistas especializados y colaboradores que viajan constantemente y se dedican a evaluar los establecimientos), consejos prácticos, foro para viajeros y noticias del sector. Algo parecido a lo que se puede encontrar en el portal danés 6./ Momondo.
7./ Megavuelos se ha especializado en rutas de bajo coste y ofrece información sobre las principales aerolíneas low cost que existen en España y los aeropuertos desde las que operan. Su sistema de rastreo permite localizar un vuelo por ciudad de origen, aeropuerto de destino,ruta o compañía.

8./ Liligo busca simultáneamente en las webs de 250 agencias, compañías aéreas y operadores turísticos, para después comparar los mejores precios. Su especialidad son los vueloslow cost. 

9./ Travel Jungle extiende su coto de caza a hoteles, coches de alquiler y viajes combinados. 

10./ Mirayvuela incorporaa cada tarifa un semáforo que indica si es recomendable comprar o no: verde, adelante, es un chollo; rojo, no compres, busca otro precio; ámbar, no está mal, decide tú.

Aunque se sale de la lista (en rigor, no es un motor de búsqueda) habría que citar también aTravelzoo . Su equipo de sabuesos reúne cada semana las 20 mejoresofertas (de vuelos aChina a fines de semana en París) de agencias, hoteles y aerolíneas. Para acceder a ellas o recibirlas por email hay que registrarse en su web. No os preocupéis, es gratis.

Hay que aclarar que estos 10 buscadores no son agencias (sí lo son en cambio webs como RumboLastminuteAtrápalo TravelocityExpedia, entre otras), sinoque ejercen de intermediarios entre los vendedores y sus potenciales clientes, pero no venden viajes ni emiten billetes. Para hacer la reserva hay que seguir el enlace hasta la web del proveedor y esperar que otros no se nos hayan adelantado: la probabilidad de que una ganga vuele es proporcional al tiempo que lleva colgada en el buscador, por lo que resulta muy útil suscribirse a sus sistemas de alertas (newsletters o RSS). La mayoríadispone ya de aplicaciones gratuitas paraiPhone, tabletas y otros modelos de smartphones.
 entonces, si no venden billetes, ¿cómo se financian? 
En unos casos, como ocurre con Trabber, mediante lo quese conoce como CPA (coste por adquisición): el buscador percibe un porcentaje de cada compra que se realiza siguiendo el link desde su web. Otras, como Easyviajar, se financian mediante el llamado CPC (coste por clic): cobran una pequeña suma fija (unos 0,5 euros) cada vez que se enlaza desde el buscador, aunque no se llegue a comprar el billete.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Es buen idea comprar seguidores??

¿Alguna vez te has preguntado si debes o no comprar seguidores falsos? Hace 4 años, me hice esta pregunta, por suerte cambie de opinión y decide tomar el camino mas largo. Hoy en día puedo decir que las personas que me siguen son reales o por lo menos creo yo. Aunque algunas personas sigan pregonando que el número de seguidores no importa, la verdad es que la historia es otra. Hace unas semanas asistí a un evento y me preguntaron cuantos seguidores tengo yo en  Twitter , yo respondí “alrededor de 7,000, para mi sorpresa la persona respondió “ ¿Solamente eso? “. No es la primera vez que me pasa, en donde las personas reaccionan de una manera asombrada por el número de usuarios que uno tiene. Como dueña de un negocio me doy cuenta que no vale la pena tener 10,000 seguidores en mi cuenta de Twitter o Facebook si ninguno de ellos hace engagement o esta interesado en mis servicios. Lo ideal seria tener una cantidad de seguidores que interactúen con tu marca y est...

7 Métodos de aumentar espermas

¿Cuáles son las causas de un bajo recuento de espermatozoides? La oligospermia puede deberse a una amplia variedad de factores como los problemas hormonales,  una infección en la próstata, varicoceles (la dilatación de las venas dentro del escroto), un daño en los conductos espermáticos, el abuso de alcohol o de drogas, a ciertos medicamentos e incluso a la exposición a ciertos lubricantes vaginales (1). Afortunadamente, existen varios remedios naturales y consejos que te ayudarán a mejorar la cantidad y la calidad del esperma. Cómo tener más esperma: 7 métodos Controla tu dieta Si bien ya sabes que una dieta baja en grasas, rica en granos integrales, en proteínas, en frutas y verduras es buena para tu salud, lo que probablemente aún no sepas es que  este tipo de dieta también es buena para tu esperma. En un  estudio  realizado por la Universidad de Harvard, se encontró que los hombres que consumían una dieta rica en pescado, como el salmón, el pez azul...

Estadisticas de Blogger interpretarlas

Aunque la plataforma de Blogger nos facilita mucho la creación de un blog en Internet, cuando uno empieza es posible que uno se líe un poco, por ello vamos a hacer un repaso sobre las estadísticas que aporta Blogger. Estas estadísticas tienen en el editor de Blogger una pestaña, con 4 opciones: "visión general", "entradas", "fuentes de tráfico" y "público". En estos apartados nos muestran la cantidad de veces que se abre alguna de las páginas del blog, que artículos han sido vistos más veces, cómo llegan a nuestro blog y quienes son los lectores del blog. Y en nuestra guía para principiantes tienes explicado como leer estas estadísticas, que aunque resultan útiles no son demasiado fiables. Si entras en el editor de Blogger la sección de las estadísticas verás primero que nada una sección general en la que tienes cuatro cosas. Una gráfica de color azul sobre el tráfico de la última semana.  Muy práctica para ver de un vistazo como va ...