Aunque la plataforma de Blogger nos facilita mucho la creación de un blog en Internet, cuando uno empieza es posible que uno se líe un poco, por ello vamos a hacer un repaso sobre las estadísticas que aporta Blogger. Estas estadísticas tienen en el editor de Blogger una pestaña, con 4 opciones: "visión general", "entradas", "fuentes de tráfico" y "público". En estos apartados nos muestran la cantidad de veces que se abre alguna de las páginas del blog, que artículos han sido vistos más veces, cómo llegan a nuestro blog y quienes son los lectores del blog. Y en nuestra guía para principiantes tienes explicado como leer estas estadísticas, que aunque resultan útiles no son demasiado fiables.
Si entras en el editor de Blogger la sección de las estadísticas verás primero que nada una sección general en la que tienes cuatro cosas.
- Una gráfica de color azul sobre el tráfico de la última semana. Muy práctica para ver de un vistazo como va el blog, y en el que seguramente verás altibajos semanales, ya que los fines de semana al ser festivos el tráfico en la mayor parte de blogs baja. La gráfica la puedes cambiar para que te muestre sólo lo que ha pasado en las últimas 2 horas, en el día, en los últimos 30 días o desde que empezaste con el blog.
- Datos generales. A la derecha del gráfico puedes consultar el nº de visitas del día y las que llevas acumuladas en toda la vida del blog.
- Opción de desactivar tus propias visitas. ¡Esto es lo más importante! En cuanto entres en la hoja de estadísticas, accede a este apartado y marca que no cuenten tus propias visitas al blog. Si no aprietas esta opción tus propias visitas desfiguraran las estadísticas. Ten en cuenta que si usas diferentes ordenadores, o diferentes navegadores tendrás que revisar este punto para asegurarte de que está desactivado.
- Un resumen de lo que puedes ver en las siguientes pantallas: entradas, fuentes de tráfico y público.
Estadísticas de Blogger sobre las entradas del blog
En esta sección puedes ver:
- Los 10 artículos (posts) que han tenido más visitas en la última semana (o en la última hora, o en el último mes...) Estas entradas populares las puedes mostrar también a los lectores del blog, pero ellos no verán la cantidad de veces que has sido visitado.
- 10 páginas estáticas que tienen más visitas. Lo normal es que tengas menos de 10 páginas estáticas y por lo tanto aparecerán todas.
Estas estadísticas te ayudarán a saber los artículos que tienen más éxito, pero no se incluirán las entradas a la página principal, ni tampoco el acceso a diferentes etiquetas, que es información que si puedes ver en servicios de estadísticas como Google Analytics.
Estadísticas de las fuentes de tráfico del blog
En esta sección puedes ver:
- 10 direcciones URLdesde las que han entrado a tu blog algunos visitantes. Son las direcciones exactas y lo normal tiene que ser que aparezcan resultados de Google.com, Google.es y de las redes sociales. Piensa que en España más del 90% del tráfico orgánico ( a través de buscadores ) se realiza con búsquedas de Google. Visitas de Facebook, Twitter o Google+ también son relativas.
- 10 Webs de referencia. Son sitios desde los que han llegado páginas Web. Aquí tienes un resumen de las fuentes de origen del tráfico.
- 10 palabras clave. Aquí verás algunas de las búsquedas que realizan tus lectores antes de entrar al blog. Verás que lo habitual es que sean varias palabras juntas y eso te puede ayudar a ver en que palabras clave estás posicionado.
Algunas notas importantes son:
- Las direcciones URL, los sitios Web y las palabras clave se ordenan por dos factores: primero la cantidad de páginas que han sido visitadas, y luego el orden alfabético. Por ello si tienes muchas visitas con la misma importancia verás sólo las búsquedas que empiezan por A, B y C. Con otros programas de estadísticas podrás ver "todas" las palabras clave, de la A a la Z.
- Twitter utiliza el dominio t.co como parte de un servicio que protege a los usuarios de actividad dañina. Así que cuando veas URLs con esta dirección es una buena señal, tus posts han sido promocionados en Twitter y están entrando personas a leerte.
- Existen visitas Spam. Estas visitas son realizadas por robots o personas desde páginas maliciosas que lo que buscan es que hagas clic en el enlace. Si te interesa el tema tienes más información al respecto en este otro artículo.
- La información es incompleta. En cuanto a las palabras clave sólo se te mostrará la información de algunas personas, porque no se muestran los resultados de las personas que navegan mientras están conectados con una cuenta de Google.
Estadísticas de Blogger sobre el público del blog.

Esta es la parte menos importante y la que no suelo consultar. En ella se muestra un mapa en el que se marcan los países de los que llegan las visitas, que es algo que no suele variar mucho. En mi blog por ejemplo la mayor parte de visitas son de España y de algunos países de América como México, Estados Unidos, Argentina o Colombia.
También hay en este apartado información sobre el navegador que usan los usuarios y el tipo de sistema operativo. En ella lo más relevante es la cantidad de personas que acceden a tu blog con dispositivos como un iPad, un teléfono móvil Android o un iPhone. De todas formas la cantidad de visitas desde móviles irá aumentando con el tiempo, por lo que debes de tener en cuenta que el blog pueda verse bien con pantallas pequeñas.
Ya te he explicado como funcionan las estadísticas de Blogger. Ahora es el momento de que aprendas a usarlas de forma razonable. No pierdas tu tiempo realizando un análisis exhaustivo, al menos no lo hagas hasta que tengas unas 500 visitas diarias. Al principio lo importante es que te centres en otros dos aspectos: la creación de nuevos contenidos y la experiencia del usuario. Consigue que cada visitante que llegue al blog desee volver, publica de forma asidua en el blog contenidos de calidad y las estadísticas del blog subirán día a día.

Comentarios
Publicar un comentario