Ir al contenido principal

Como crear Hashtag eficiente ?


1. ¿Qué es un hashtag?

  • Hash es el equivalente en inglés de lo que en castellano llamamos Almohadilla, y que corresponde al signo: #
  • Tag es etiqueta en inglés.
El Hashtag por tanto es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla.

2. ¿Para qué sirve el hashtag?

Para relacionar un mensaje con una temática concreta, de modo que nos permite organizar información. La utilización de los hashtag permite localizar información a través de la búsqueda de palabras.
Si ya tienes claro cómo utilizar un hashtag,  ¡crea ahora un concurso de hashtags en Twitter o Instagram en pocos minutos! Si no, ¡sigue leyendo!

3. ¿Cómo crear un hashtag?

A la hora de elegir y crear un hashtag hay que tener en cuenta algunos puntos que nos ayudarán a lograr mayor efectividad tanto en Twitter como en Instagram.
  • El hashtag tiene que ser corto: Si es corto mejor, para que los usuarios puedan teclearlo e interactuar de forma rápida. Por ejemplo en Twitter tienes sólo 140 caracteres, por lo tanto cuanto más largo sea el hashtag, menos espacio tienes para comunicarte o para que los usuarios lo hagan.
  • Fácil de memorizar y legible: Ten en cuenta que los usuarios van a tener que memorizarlo en el caso de querer twittearlo, por lo tanto ha de ser fácil de recordar. Aunque los hashtag no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, te recomendamos que utilices lo que se conoce como “Camel case” o uso de mayúsculas en una posición distinta de la inicial. De este modo separas visualmente las palabras y facilitas su lectura y comprensión. Mira la diferencia:
Ej.: #loteriadenavidad  –> #LoteriaDeNavidad
  • Original y único: Si es un hashtag demasiado común, seguramente ya se haya usado en alguna ocasión, por lo tanto debemos asegurarnos de que el elegido sea exclusivo para nuestra campaña. De este modo nos aseguramos de que nuestra información no se mezcla con otra que contenga el mismo hashtag.
  • Deber estar contextualizado: Es importante que el hashtag tenga sentido dentro del contexto del mensaje y de la campaña, ya que puede ser un hashtag muy original, pero si no está contextualizado puede llegar a confundir al usuario.
  • Evitar caracteres no estándar: Te recomendamos que el hashtag no contenga ni espacios, ni ñ, ni acentos, diéresis o tildes. Existen muchos programas que se integran con Twitter e Instagram, y cada programa puede hacer un uso diferente de estos símbolos. Por ejemplo, Twitter es capaz de darte resultados de un #hashtag ignorando acentos o eñes, pero Instagram no. Para evitar cualquier duplicidad de datos, y tener garantías del número de veces que se ha utilizado un hashtag, evita introducir estos caracteres.

4. Hashtag relacionados con concursos y promociones

A continuación te ofrecemos los últimos consejos de cara al uso de hashtags en concursos y promociones en Facebook:
  • Utiliza el espacio de la Descripción de la promoción para dar a conocer el hashtag y animar a tus fans a participar.
  • Valora incluirlo en la imagen principal y en todas las imágenes de difusión de la promoción.
  • Difúndelo en todas las comunicaciones que hagas del concurso: vía Facebook, Twitter, mailing, etc.
  • No crees un hashtag con acentos, eñes, tildes o diéreses.
Una vez finalizada la campaña, es fundamental evaluar la repercusión y las posibles incidencias que hayan podido surgir relacionadas con el uso del hashtag elegido. Debemos tener en cuenta estas conclusiones de cara a futuras acciones si queremos mejorar.

¿Quieres crear tu propia campaña? Tienes dos opciones

1. Crea una galería de hashtags para importar los tweets, fotos y vídeos de Twitter e Instagram que contengan un hashtag específico. Podrás instalar la galería en tu web o en tu página de Facebook. Aprende a crear tu concurso de hashtags con Easypromos o crea un concurso de hashtags en pocos minutos.
 
2. También puedes incrementar followers y viralizar tu contenido a través de un sorteo en Instagramentre los que comenten tu post. ¡El resultado te sorprenderá!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Es buen idea comprar seguidores??

¿Alguna vez te has preguntado si debes o no comprar seguidores falsos? Hace 4 años, me hice esta pregunta, por suerte cambie de opinión y decide tomar el camino mas largo. Hoy en día puedo decir que las personas que me siguen son reales o por lo menos creo yo. Aunque algunas personas sigan pregonando que el número de seguidores no importa, la verdad es que la historia es otra. Hace unas semanas asistí a un evento y me preguntaron cuantos seguidores tengo yo en  Twitter , yo respondí “alrededor de 7,000, para mi sorpresa la persona respondió “ ¿Solamente eso? “. No es la primera vez que me pasa, en donde las personas reaccionan de una manera asombrada por el número de usuarios que uno tiene. Como dueña de un negocio me doy cuenta que no vale la pena tener 10,000 seguidores en mi cuenta de Twitter o Facebook si ninguno de ellos hace engagement o esta interesado en mis servicios. Lo ideal seria tener una cantidad de seguidores que interactúen con tu marca y est...

7 Métodos de aumentar espermas

¿Cuáles son las causas de un bajo recuento de espermatozoides? La oligospermia puede deberse a una amplia variedad de factores como los problemas hormonales,  una infección en la próstata, varicoceles (la dilatación de las venas dentro del escroto), un daño en los conductos espermáticos, el abuso de alcohol o de drogas, a ciertos medicamentos e incluso a la exposición a ciertos lubricantes vaginales (1). Afortunadamente, existen varios remedios naturales y consejos que te ayudarán a mejorar la cantidad y la calidad del esperma. Cómo tener más esperma: 7 métodos Controla tu dieta Si bien ya sabes que una dieta baja en grasas, rica en granos integrales, en proteínas, en frutas y verduras es buena para tu salud, lo que probablemente aún no sepas es que  este tipo de dieta también es buena para tu esperma. En un  estudio  realizado por la Universidad de Harvard, se encontró que los hombres que consumían una dieta rica en pescado, como el salmón, el pez azul...

Estadisticas de Blogger interpretarlas

Aunque la plataforma de Blogger nos facilita mucho la creación de un blog en Internet, cuando uno empieza es posible que uno se líe un poco, por ello vamos a hacer un repaso sobre las estadísticas que aporta Blogger. Estas estadísticas tienen en el editor de Blogger una pestaña, con 4 opciones: "visión general", "entradas", "fuentes de tráfico" y "público". En estos apartados nos muestran la cantidad de veces que se abre alguna de las páginas del blog, que artículos han sido vistos más veces, cómo llegan a nuestro blog y quienes son los lectores del blog. Y en nuestra guía para principiantes tienes explicado como leer estas estadísticas, que aunque resultan útiles no son demasiado fiables. Si entras en el editor de Blogger la sección de las estadísticas verás primero que nada una sección general en la que tienes cuatro cosas. Una gráfica de color azul sobre el tráfico de la última semana.  Muy práctica para ver de un vistazo como va ...